¿Porqué Luna de Brigantia?
Escogimos el nombre Luna de Brigantia porque evoca la íntima conexión entre la Luna y la fertilidad femenina a través de los ciclos lunares, que marcan cambios físicos, psíquicos y sexuales en la mujer. En múltiples culturas antiguas ha venido representando simbólicamente a la Gran Diosa Madre Gestadora.
La luna creciente refleja a la mujer joven, la llena a la madre, y la menguante a la mujer madura.
Para tener presente nuestros orígenes gallegos, agregamos a Brigantia, divinidad femenina en la mitología celta asociada a la fertilidad en los campos, animales y personas.
Como diosa de la fertilidad su veneración llega también a su aspecto guerrero como cuidadora de los nacimientos y de la infancia bajo los auspicios de la luna nueva. Según los celtas:
“Brigitt (Brigantia) insufla vida a lo que está muerto y dormido y trae gran consuelo y salud a los nuestros, dando sus bendiciones a aquellas mujeres que la invoquen, pidiendo su protección estando a punto de dar a luz, trayendo a un nuevo vástago con lo que crecerá su entorno y toda nuestras tribu céltica”
La importancia de su culto entre los celtas condujo a los evangelizadores cristianos a substituirla por una santa: Santa Brígida, que fue la matrona de la Virgen María.